Dic 27, 2019 Hector Gustavo Vilte Locales, Maimará 0
El comisionado municipal mandato cumplido tuvo muchísimas irregularidades, además de algunas actitudes incomprensibles que hacían dudar no solo de su capacidad cognitiva sino de su estado mental. Cuando asumió la intendente no le quiso entregar la clave de la cuenta bancaria e inclusive, según Susana Prieto, emitió un cheque sin fondos con fecha del 17 de diciembre del 2.019, cuando ya no era comisionado municipal y por tal motivo fue denunciado penalmente por estafa.
La intendente Susana Prieto puntualizó que “es cierta esta información. Nosotros tomamos conocimiento de que tenemos un déficit de aproximadamente 50 mil pesos por la emisión de cheques sin fondos por parte del ex comisionado municipal Javier Avalos. Ese cheque tiene fecha de emisión el 17 de diciembre, cuando Avalos ya no era autoridad. Por esa razón se hizo una denuncia penal por estafa”.
Sobre la clave de la cuenta bancaria indicó que “por no haber tomado la posesión a mi cargo se demoró unos días acceder a la clave de la cuenta bancaria del municipio. Se tuvieron que cumplir todos los pasos protocolares como el impacto de los datos y firmas de las nuevas autoridades, y el cambio que significó pasar de Comisión Municipal a Intendencia, que es básicamente el cambio de razón social que demora 48 horas, para que pueda ingresar a la cuenta corriente de la municipalidad de Maimará. En ese proceso hubo un inconveniente; ellos tenían la cuenta bancaria a nombre de una persona, la cual tenía la clave de acceso a la cuenta y el monto a extraer, y cuando nosotros quisimos acceder no sabíamos a qué nombre respondía la cuenta. Fue todo muy complejo y en estos días ya está todo normalizado”.
Añadió que “todo es tan complejo que tampoco cumplieron con lo que dicta la ley orgánica de los municipios, no me tomaron la posesión el 10 de diciembre como debían hacerlo. Cuando me apersoné esa fecha a tomar posesión de mi cargo, ellos a pesar de estar presentes no lo hicieron. Yo no puedo llamarles por teléfono para que ellos lo hagan. Estaba presente Javier Avalos, el presidente del Concejo Deliberante Manuel Ortega, que llegó con buena predisposición y Alejandro Mamaní. Si querían podían realizar la toma de posesión de mi cargo, pero el ex comisionado, ahora concejal no dio quorum. Se negó a pesar que juró hacer las cosas bien”.
El día de la toma de posesión a su cargo Susana Prieto se encontró con una situación compleja porque descubrió otras irregularidades. Contó que “en esa jornada (martes 10 de diciembre) Javier Avalos estaba dentro del municipio haciendo un arqueo, el cual estaba totalmente incompleto, y por dicha razón ofrecimos nuestra ayuda para orientarlo y en ese trabajo tomamos conocimiento de la emisión de algunos cheques, que lamentablemente la tesorera no sabía a quién se les había dado ni tenía el número de cheque emitido. No había nada. Fueron once cheques emitidos, son once cheques que no se sabe a quién fueron dados ni de cuanto es el monto. Estimamos que es una suma importante de dinero”.
Además, indicó que “en cuanto a la parte contable no nos dejaron ningún registro legal de deudas contraídas por el municipio. No existen contratos ni convenios de pago de deudas a abogados ni comerciantes, todas las deudas son de palabra. También nos hicieron conocer deudas de las sedes que alquilaron para la campaña y es algo que no tenemos por qué pagarlas. Tampoco existe un registro ni legajos de personal que pertenece a un plan municipal o a la categoría jornalizados, eso ya lo corroboramos. Además, no podemos contratar personal ni pasar a planta permanente, existen leyes de emergencia económica que impiden esa posibilidad. Hubo un descontrol en todos los aspectos”.
Al consultarle si esperaba esta situación, la intendenta remarcó que “si la esperaba y es por ello que tenía una buena predisposición para sentarme con el comisionado municipal saliente para llevar a cabo un periodo de transición. No hubo ese periodo de transición que anhelaba, no pudimos sentarnos maduramente a hablar sobre tesorería ni de la plantilla de empleados municipales. Del inventario que dejé como comisionada municipal, en esta ocasión no existía ni el 40 por ciento. No nos dejaron casi nada, en depósito no había ni escobas ni herramientas”.
Por último comunicó que “en arcas municipales el ex comisionado municipal no ha dejado nada, mientras que en el banco dejó una suma superior a los 10 mil pesos, que parte de ese dinero, un poco más de 7 mil pesos, fueron para pagar al gremio SIJEMPRO, que es de los descuentos que se realiza a los empleados municipales afiliados a esa entidad”.
Jul 27, 2022 0
El gobernador Gerardo Morales y la ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán, entregaron un camión Mercedes Benz de 4m3 para la Comisión Municipal de Purmamarca para fortalecer...Ago 12, 2022 0
Las obras se ejecutan en baños públicos, la plaza, sectores de la capilla de Casabindo y posadera de la virgen, y estarán listas previo al toreo de la vincha. El Ministerio de Infraestructura,...Ago 12, 2022 0
Reunió a gran parte del mundo del espectáculo argentino. «A partir de ahora, no me digan chueco ni Adri, sino: Señor Director», bromeó. Anoche, se realizó en el Shopping DOT la Avant Premiere...