Feb 05, 2022 Hector Gustavo Vilte Locales, Tilcara 0
En el desfile llevado a cabo el pasado 29 de enero en la plazoleta del Hotel de Turismo se pudo apreciar la diversidad de prendas artesanales confeccionadas por mujeres tilcareñas, que tienen entre sus particularidades, estar realizadas con técnicas ancestrales, no solo de tejido sino además de teñido. Para la ocasión, cuatro jovencitas de Tilcara, entre ellas, las Embajadoras de la Escuela Normal y del Polimodal de Huacalera, fueron las modelos que exhibieron cada una de estas confecciones únicas.
Sonia Pérez integrante de la Cooperativa de Artesanías Flor del Cardón comentó que “ya tenemos 27 años, hace desde el ’95 que estamos, primero conformadas como grupo después ya como cooperativa, la cual está integrada por 16 mujeres que van desde los 20 años hasta los 75 años, que es la que tiene mayor edad”. Agregó que en ese trabajo artesanal que desarrollan aplican “las técnicas que conocíamos”, además de, “siempre capacitarnos para lograr un mejor producto, no solo para el turista sino para el uso propio también”, destacando en ese sentido que “cada prenda es única no hay una igual a otra, puede haber cosas parecidas pero no iguales”.
Los tejidos son confeccionados en dos ajugas y en telar, indicando que en telar realizan, “las clásicas chalinas, ruanas y bufandas”, mientras que en dos ajugas hacen “los diversos diseños de pullovers”.
Asimismo señaló que lo que destaca a los productos de la cooperativa son, “los tintes naturales, sabemos que hay muchas organizaciones que pueden hacer este trabajo pero nosotros sentimos que esa es nuestra particularidad. Hacemos toda la gama de colores naturales con hojas, cortezas, raíces, con los que logramos los colores pasteles como amarillos, verdes, marrones”, añadiendo además que también logran, “otros colores ya más sofisticados, ya con tintas para lograr colores más fuertes”.
“Sabemos que nuestro producto también tiene que ser un producto sustentable, siempre teniendo en cuenta el cuidado de la naturaleza, así que sabemos que todo tiene un equilibrio y todo tiene un límite”, puntualizó.
Sonia Pérez indicó que otra de las iniciativas que tienen las integrantes de la cooperativa es estar, “siempre capacitándonos en talleres libres o en diferentes capacitaciones que hay, la idea es que podamos rescatar técnicas y también transmitirlas a las generaciones futuras y que esta cultura del trabajo artesanal se mantenga en el tiempo porque es lo que identifica a Tilcara”.
Expresó que “es alentador ver que la gente joven se suma a este trabajo artesanal, ese es el propósito de la cooperativa, dejar herencia para futuras generaciones. Incluso cuando vimos que las jovencitas se animaban a lucir nuestras prendas para nosotras fue una alegría y eso que no hemos tenido el tiempo de difundir el evento, porque también andamos atareadas con un montón de cosas, porque no es que solo vivimos de las artesanías, algunas están trabajando en otros lugares, en hoteles, en cabañas y después de ahí le dedican un tiempo al trabajo artesanal”, acotó y añadió que “la idea es que con el tiempo podamos vivir de lo que hacemos ese es el objetivo más grande que tenemos”.
Un objetivo que dijo “creo que se va a lograr, estamos en eso, seguimos trabajando, capacitándonos también en el tema de comercialización, en las nuevas formas de venta, tenemos herramientas pero hay que aprender a utilizarlas, todo lo que es digital, ahí nos cuesta un poco, pero estamos en ese camino. En la cooperativa hay gente joven que puede enseñar a la gente mayor, porque nos dimos cuenta que es necesario adueñarnos de estas herramientas y que podamos utilizarlas para el bien nuestro”.
También aseguró que “cuando se logra el trabajo articulado con consenso, en medio de las diferencias, los resultados son altamente positivos, este desfile de prendas artesanales la hicimos junto con el municipio porque necesitábamos la incorporación de un sonido, un conductor, nosotras necesitábamos de eso y ellos necesitaban una actividad para cerrar el Enero Tilcareño, por eso se hizo casi el último día de enero, y se logró realizar este desfile con una participación mutua”.
Por último, Sonia Pérez agradeció, “al equipo de la cooperativa que siempre están trabajando, con el que siempre estamos innovando una prenda, o estamos capacitándonos en los bordados, en los tintes, porque si fuera por una sola persona no se logra nada, así que agradecer a las chicas, también a las cuatro jovencitas que se animaron a participar de este desfile que son, Karina, Nieves, Nazarena y Coty; después al señor Jorge Aramayo que fue el fotógrafo del desfile, agradecer la presencia del concejal Tapia y de la Secretaria de Gobierno que es integrante de la Cooperativa también, y un agradecimiento enorme al Ballet Paleta del Pintor de Maimará que presentó su número de baile”.
Sep 02, 2023 0
El Ministerio de Desarrollo Humano a cargo de Alejandra Martínez, a través de funcionarios responsables de las áreas sociales, culturales y deportivas se reunieron con el Comisionado Municipal de...Sep 27, 2023 0
Con un gran picnic, juegos al aire libre y actividades, los niños y niñas que asisten al Centro de Día Vocecitas Puneñas festejaron la nueva estación. Niñas y niños que asisten al Centro de...Sep 27, 2023 0
El famoso reality mundial producido por Netflix llega al país y busca a personas que estén solteras y con ganas de casarse. En las últimas horas, Netflix anunció que uno de los realities más...