Nov 02, 2023 Hector Gustavo Vilte Locales, Maimará 0
La Municipalidad de Maimará, el CIC de San Pedrito y medios de comunicación de la Villa Veraniega fueron visitados por Gabriela Salinas, coordinadora de los Centros de Atención Integral a la Violencia de Género; el coordinador de Comunicación, Franco Dorado; y Franco Salazar, miembro del equipo de Comunicación. El objetivo de la visita fue el desarrollo de la difusión y promoción de los servicios que brinda el Concejo Provincial de la Mujer en prevención y asistencia a las mujeres que sufren violencia de género. En la oportunidad también mantuvieron una reunión con integrantes del Área Género, encabezada por Gabriela Méndez, y el Área de Juventudes a través de su titular, Aylén Salas.
Gabriela Salinas, Licenciada en Trabajo Social, coordinadora de los Centros de Atención Integral a la Violencia de Género perteneciente al Concejo Provincial de la Mujer informó que “el objetivo de la visita a Maimará fue en primer lugar dar a conocer el proyecto que se realizó en el Concejo Provincial de la Mujer, donde logramos localizar cuatro mesas interinstitucionales, en cuatro localidades, cada una de ellas como referentes de las cuatro regiones de Jujuy; Susques, Maimará, Libertador General San Martín y San Salvador de Jujuy. Estas mesas interinstitucionales desarrollaron un proceso que comenzó con un diagnostico de la localidad referente, se conoció a los actores sociales, luego se convocó a cada uno de ellos para formar parte de una mesa en común para luchar contra la violencia de género desde sus perspectivas”.
“Las localidades fueron elegidas a base de un estudio realizado. Maimará representa a la Quebrada de Humahuaca y fue elegida por la alta demanda existente, por decisión de un equipo interdisciplinario que está en constante interacción con las mujeres de la zona y por tener un Centro de Atención en un lugar estratégico para la zona como es Sumay Pacha, la que está cerca de Maimará, Tilcara y zonas aledañas” añadió sobre la elección de este punto estratégico, además detalló que “tratamos no solo de llegar a las mujeres a través de las campañas de prevención con difusión y promoción en diferentes lugares e instituciones sino que asistimos a mujeres que ya han sufrido violencia, a las que se les acompaña en un proceso de recuperación. Esto quiere decir que hacemos territorialidad”.
“En el Centro de Atención Integral a la Violencia de Genero, las mujeres serán atendidas por una abogada (Yanina Solís) y una asistente social (Ana Belén Flores). Ellas acompañan a mujeres mayores de 18 años, que hayan o estén atravesando violencia de género. El primer contacto con el Centro también puede hacerse a través de una línea telefónica; el 0800 888 4363 o yendo personalmente a Sumalagua esquina Airampo” informó la licenciada.
“La provincia desde hace varios años viene trabajando con Naciones Unidas en el marco de la iniciativa Spotlight, que es una campaña mundial financiada por la ONU y la Unión Europea para la erradicación de la violencia de Género en el Mundo. En ese marco la provincia de Jujuy por medio del Concejo Provincial de la Mujer, encabezado por Lourdes Navarro viene trabajando con este proyecto de las mesas interinstitucionales en las cuatro regiones de la provincia con el objetivo también de generar articulaciones necesarias entre todas las instituciones” expresó el coordinador de comunicación del Concejo Provincial de la Mujer, Franco Dorado.
“Este proyecto de las mesas interinstituciones se trabajó también con una fundación a nivel nacional, que FEIM (Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer), y el acompañamiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas y FENUP, dos agencias muy importantes que vienen apostando y financiando este tipo de proyectos en Jujuy. En el marco de estas mesas interinstitucionales, uno de los desafíos que teníamos en el Concejo, era poder implementar una campaña de comunicación para poder dar a conocer los servicios que están disponibles en el Gobierno de Jujuy. En ese sentido hemos ido a visitar diferentes medios de comunicación y distribuir folletería en distintas instituciones que también son parte” profundizó quién conoce todos los detalles de este proyecto.
“Los actores sociales son agentes educativos de las distintas escuelas, personal de la policía de la provincia de las distintas seccionales de la zona, personal de salud, de la municipalidad, entre otros que venimos trabajando en conjunto” finalizó.
La campaña de comunicación incluye la difusión del 0800 888 4363, línea provincial gratuita cuya atención se realiza las 24 horas todos los días del año; la atención que se brinda en los 19 Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género distribuidos en Jujuy y un código QR que contiene toda la normativa nacional. Y se difundió la campaña “Una vida libre sin violencia” lanzada hace dos semanas junto al Ministerio de Salud.
Nov 19, 2023 0
Las obras, de inversión 100% provincial, son para la conectividad vial de la comunidad Coquena, de actividades productivas, y con vinculación al tren solar. El Gobierno de Jujuy, mediante...Nov 28, 2023 0
El pueblo de Santa Ana fue el escenario del 7mo Encuentro del Bordado y Rebozo, del que tomaron parte todas las artesanas y tejedoras locales junto a las provenientes de Valle Colorado y Caspalá: la...Nov 28, 2023 0
El cantante volvió al país después de cuatro años para presentar su nueva música y fue sorprendido por miles de fans en el aeropuerto. David Bisbal está celebrando 20 años en la música y, por...