Sep 24, 2021 Hector Gustavo Vilte Locales, Tilcara 0
Sin dudas la problemática suscitada por la carencia de un organismo encargado de la equitativa distribución del agua de riego de los distintos canales ha sido y es un tema que ha afectado a muchos productores de la zona.
Por este motivo se está llevando a cabo un censo, para todos los productores agrícolas de Tilcara, que les permita posteriormente conformar la Junta de Regantes, a fin de organizar y mejorar la distribución responsable del agua de riego para que llegue a todas las quintas y a las huertas familiares. Pero, además la conformación de la Junta de Regantes significaría tener un acceso directo y mucho más dinámico, no solo con Recursos Hídricos para la solicitud de maquinarias sino también ante otros organismos provinciales que puedan aportar ayudas al sector.
La concejal Sonia Pérez a cargo de la iniciativa, indicó al respecto que “hay una Junta de Regantes que pertenece al canal de La Soledad que tiene dos padrones en el expediente, uno con 50 productores y el otro con 63, lo que queremos hacer ahora es actualizar ese padrón para poder avanzar con la Junta de Regantes y de ese modo reorganizar el uso responsable del agua de riego del canal La Soledad”, agregando que por la misma temática existe, “otro expediente con los canales 4, 5 y 7 del sector de La Banda, Villa Florida y Angosto El Perchel”.
Para llevar a cabo la actualización de los padrones de productores explicó que se está realizando un censo para saber, “de cuántos productores estamos hablando y así organizar el tema de la Junta de Regantes y de ese modo organizar el uso responsable del agua de riego”, porque como refirió “los que viven en Radio Estación no les llega el agua que pertenecen al canal 7, entonces son los más perjudicados”. Añadiendo que en el recorrido que hicieron por este sector pudieron observar que esta problemática trae aparejado que “la mayoría de las quintas y las huertas prácticamente están quedando en la nada debido al faltante del agua de riego”.
Por lo que, la concejal Pérez manifestó que “es muy importante que todos los productores se acerquen, se re-empadronen y después, una vez que terminemos con el censo, vamos a llamar a una convocatoria para organizar el tema de una nueva comisión de la Junta de Regantes. Una vez que tengamos la nueva comisión, ahí sí se plantearía toda la actualización de la Junta y la reorganización del uso del agua de los canales de riego” explicó.
Asimismo, comentó que “el tema de la Junta de Regantes se viene trabajando desde hace mucho tiempo Y si no hay una organización del manejo del agua desde una institución es imposible brindarle un servicio regularizado a la comunidad, el expediente tiene una fecha del año 1997, se hizo varios intentos de organizarlo, hay presentaciones, hay actualización de documentación ante Recursos Hídricos, en Fiscalía del Estado y hay un expediente”. Destacando que “hubo participación de gente que ya falleció y estuvo trabajando muchos años para lograr tener una Junta de Regantes en Tilcara”, por lo cual ahora, “la idea es actualizar ese mismo expediente y armar una nueva comisión”, porque como remarcó, “si no hay una organización del manejo del agua desde una institución es imposible brindarle un servicio regularizado a la comunidad”.
Sin embargo, la distribución equitativa del agua de riego es, uno de los inconvenientes que se plantean en el sector productivo, ya que, la falta de organización a través de una institución que represente a los productores hace mucho más difícil acceder a ayudas gubernamentales, que, por ejemplo, hagan disminuir los costos de producción en algunos aspectos. Al respecto, Sonia Pérez, referenció uno de estos inconvenientes mencionando que actualmente, “se solicita máquinas, jornales de trabajo, a Recursos Hídricos, pero se lo hace individualmente o por grupos de productores”, puntualizando que, en este sentido “es importante que se arme la Junta de Regantes porque sería otra la situación, no solo ante Recursos Hídricos sino también ante otros organismos provinciales”.
“Así que el trabajo es mucho, depende de la participación de todos los vecinos o por lo menos de los que usan el agua de los canales y actualizar la Junta y de ese modo avanzar con este tema que viene ya de hace muchos, muchos años”, expresó.
Pérez calificó de “bastante problemática” la situación ya que no solo es la falta de agua de riego para todos los productores, sino que además hay una escasa participación de los mismos para tratar de solucionar la problemática dado que “generalmente los que más están interesados en participar son los que tienen problema y no reciben el agua, en cambio los que viven cerca del canal no se hacen problema porque tienen el agua a disposición”.
Uno de los sectores más afectados por la falta del agua de riego es el de los productores de la zona del Pucará, que se abastecen con el agua del canal La Soledad, y que constantemente hacen todo el recorrido para que el agua llegue al Pucará, pero cuando están llegando a sus quintas se les corta el agua nuevamente.
También a esto se le suma la falta de personal, teniendo en cuenta que “en el canal La Soledad había tres compartidores del agua, el señor Ábalos ya se jubiló, el señor Guanuco está a punto de jubilarse y queda uno solo y no da abasto para resolver todos los problemas que hay”, aseguró la concejal y agregó que “si bien se organizan con el tema de la limpieza de los canales, a veces la mayoría de los productores no va, entonces va gente voluntaria que se les da un vale para que luego vayan a cobrar al domicilio pero que a veces ni siquiera eso se les está pagando a los que van a cumplir el jornal”.
Por lo que se plantea un problema grave, que al no tener una organización que conlleve a buscar soluciones entre todos, puede, con el tiempo agravarse aún más. Es por eso que la concejal Pérez aseguró que es necesaria, “la participación y el compromiso de los productores para llevar a cabo la actualización del censo, del padrón y de una nueva Junta. Es el primer paso y el más difícil, pero una vez que todo esté organizado y al tener una Junta de Regantes actualizada y regularizada ante Fiscalía del Estado o ante Recursos Hídricos seguramente los beneficios se podrán conseguir más rápidamente”.
Además, Sonia Pérez acotó que aquellos productores que todavía no han sido censados se pueden “acercar a la Agencia de Desarrollo y Producción, también hemos puesto a disposición un teléfono para que ellos puedan retirar el formulario, lo vayan completando, después pasamos a retirarlo, para ir armando todo el tema del censo. El teléfono es 388-4593494 para que cada uno se comunique conmigo”.
Por último, añadió que “se pueden programar o solicitar un montón de acciones para beneficio de los mismos productores y que les hacen falta, pueden ser maquinarias, jornales de trabajo, semillas, capacitaciones”, señalando que, para que esto suceda, “primero nos tenemos que organizar y participar del censo”.
Para consultas, informes y/o solicitud del formulario los interesados deben dirigirse a la oficina de la Secretaría de Agencias de Desarrollo y Producción ubicada en la calle Padilla s/n a metros de la calle Belgrano de lunes a viernes de 8 a 14 y de 15 a 19 horas, o comunicarse al teléfono 388-4593494.
Sep 02, 2023 0
El Ministerio de Desarrollo Humano a cargo de Alejandra Martínez, a través de funcionarios responsables de las áreas sociales, culturales y deportivas se reunieron con el Comisionado Municipal de...Sep 27, 2023 0
Con un gran picnic, juegos al aire libre y actividades, los niños y niñas que asisten al Centro de Día Vocecitas Puneñas festejaron la nueva estación. Niñas y niños que asisten al Centro de...Sep 27, 2023 0
El famoso reality mundial producido por Netflix llega al país y busca a personas que estén solteras y con ganas de casarse. En las últimas horas, Netflix anunció que uno de los realities más...