Jun 25, 2019 Hector Gustavo Vilte Locales, Tilcara 0
Se desarrolló el 20, 21 y 22 de junio en el salón municipal de
Tilcara con la participación de chef de distintos puntos del país y de Bolivia, y con productores de la Quebrada de Humahuaca. Fue realmente una experiencia con los sabores ancestrales.
Eduardo Escobar manifestó que “en las ediciones anteriores hemos trabajado la visibilización de los cocineros y cocineras populares de Tilcara y de los pueblos de la Quebrada de Humahuaca, además de los chefs que llegaron de otros puntos del país y de Latinoamérica. Durante la última edición pudo observarse que ha crecido enormemente esta propuesta. En esta cuarta edición hemos reivindicado a nuestros productores de queso, de cervezas, viñateros, etc., de diversos lugares. Nosotros queremos que esto sea una mistura, que estén presentes no solamente quienes se ocupan de la gastronomía, sino que estén quienes forman parte de la cultura musical de la región; por dicha razón hemos tenido un espacio que lo denominamos Retumbos de Erkes y Cajas, con la participación de los copleros y erkencheros del lugar. También contamos con la presencia de un coro invitado; el Coro Qom-Toba Chelaalapi que fue declarado patrimonio cultural por el Senado de la Nación Argentina, en mérito a su aporte al patrimonio cultural de todos los argentinos en representación de la etnia qom, mediante un proyecto de declaración presentado por la senadora chaqueña Elena Mercedes Corregido”.
Sobre las visitas explicó que “tuvimos el placer de presentar la comida del Monte Chaqueño, además de las artesanías y productos que ellos llevaron a Tilcara con el apoyo del gobierno de la provincia de Chaco, estuvieron acompañados por el Ministro de Cultura de la mencionada provincia, arquitecto Marcelo Gustin, ya que el Cuarto Gastronómico fue declarado de interés cultural por el gobierno del Chaco. También hemos recibido chef de distintas provincias argentinas y del hermano país de Bolivia”.
Con respecto a la propuesta gastronómica, Eduardo Escobar dijo que “la idea es elaborar platos de los lugares de procedencia de cada uno de los chef o cocineros con productos locales, entonces se concreta una amalgama de sabores. Con ello estamos cumpliendo con uno de los objetivos del festival porque estamos promocionando nuestros productos agrícolas de la zona. Hicimos la promoción del Cordero Puñeno, que es del lugar y consumido habitualmente por los vecinos de Tilcara y zonas aledañas. Otros de los productos promocionados fueron la quinua que se siembra en Tumbaya y en la Puna Jujeña, la papa andina, el maíz de la Quebrada que se sigue pelando con cenizas para hacer mote, y los productos agrícolas de la zona que están mucho más cerca de lo orgánico porque para su producción no se utiliza tantos químicos”.
Este evento no tuvo un solo lugar de epicentro, el año pasado fue llevado a Humahuaca, en el presente año tuvo espacio en la localidad de Juella. Al referirse a este tema Escobar indicó que “la idea es visibilizar a los productores de los pequeños poblados como este caso de Juella. Esta nueva forma de organizar el encuentro evidencia que está creciendo y que ese crecimiento no quede en la visión de la gente, sino que los productores lo hagan propio para que continúe las ediciones en el futuro y se realicen más allá del gobierno que este en el municipio de Tilcara”.
Añadió que “en las clases magistrales hubo mucha concurrencia y el nivel académico fue estupendo. Nosotros estamos trayendo chef que no solo muy buenos en materia técnica de cocina, sino que tienen un compromiso con la comunidad y la realidad social de su pueblo, como el caso del Chef Sin Fronteras con un programa tan importante en Canal 7 de Bolivia, el cual tiene una amplia difusión a nivel mundial”.
Cabe mencionar que este Encuentro fue declarado de interés cultural por la Universidad Nacional de Jujuy y la organización contó con todo el apoyo de la Municipalidad de Tilcara, gestión Ricardo Romero.
Ago 16, 2022 0
Con el 86% de ocupación promedio en la provincia durante el fin de semana largo, comprendido entre los días 12 al 15 de agosto, Jujuy marcó un nuevo interés por los turistas en visitar la...Ago 16, 2022 0
El Gobierno de la provincia, como todos los 15 de agosto durante las fiestas de la Asunción de la Virgen María, participó del tradicional Toreo de la Vincha en Casabindo, departamento de...Ago 15, 2022 0
El escándalo que se desató en la familia de Piñón Fijo sigue creciendo. Hace unos días el animador infantil se volcó a su cuenta de Instagram para expresar un reclamo, que desató la furia de...