May 09, 2023 Hector Gustavo Vilte Humahuaca, Locales 0
Da la sensación que en Humahuaca nunca ganará un nuevo dirigente porque la sociedad tiene miedo al verdadero cambio. La mayoría prefiere los dirigentes de los partidos tradicionales, quienes obtienen una buena cantidad de votos casi sin propuestas superadoras porque manejan la vieja política; clientelismo político, demasiadas promesas, muchas mentiras, y después, todos se quejan porque obviamente las promesas son frases de campaña electoral y nada más.
Las chapas o las bolsas de cemento no siempre son bien utilizados porque sin una planificación previa nada se puede construir, en muchas ocasiones esas chapas o bolsas de cemento son vendidas a un bajo precio para cubrir otras necesidades; fiel reflejo de la pobreza existente en los barrios periféricos o alrededor del casco céntrico de Humahuaca. No solo pobreza del orden económico sino de pensamiento, donde la mayoría se criaron con necesidades y ahora ya jóvenes y adultos, acostumbrados a esa forma de vida siguen sin inmutarse en el círculo de sus vidas; nacer en la necesidad, criarse en la necesidad, madurar en la necesidad y porque los candidatos que quieren un cambio no logran hacerse entender o no llegan con sus mensajes porque pertenecen a otra clase social.
Ganó Karina Paniagua por una exigua diferencia, 1.883 a 1.820 de Martín Corrales, pero ¿ganó Humahuaca?, un interrogante que analizando meticulosamente tiene una sola respuesta: No. Porque la mayoría de los vecinos de Humahuaca quiso y quiere un cambio; por ese cambio votaron 5.772 personas, una cifra muy superior a los 1.883 que sumó Karina Paniagua, es decir que Humahuaca será gobernado por la decisión del 24 por ciento de la población.
Martín Corrales del Frente Cambia Jujuy quedó segundo a 63 votos y ¿porque llegó a esa cifra si tuvo cinco listas de concejales que teóricamente esos votos le sumaban a él? Quedó en claro que 1.828 votos que sumaron las cinco colectoras; los 575 de Lito Herrera, los 382 de Nuestro Tiempo de Ester Maidana, los 380 de Pura Militancia de Jesica Mamaní, los 322 de la UCR de Carolina Mamaní y los 169 de Conciencia de Iván Corimayo, fueron en gran medida para el candidato a intendente del Frente Cambia Jujuy, pero la existencia de las colectoras a simple vista mostró una división que generó dudas en el votante. Y en esa realidad se puede deducir porque ganó Karina Paniagua.
Del tercero hacia abajo quedaron nueve candidatos y varios de ellos ya terminaron con sus pretensiones en la vida política partidaria de Humahuaca, solo unos cuantos pueden tomar el número de estas elecciones como una proyección a futuro. UNIR de Orlando Condorí alcanzó 761, una nueva fuerza que asoma para el futuro? Puede ser. En cuarto lugar salió Unidad por Jujuy de Sandro Vicente Alejo con 623 votos. El quinto puesto fue para la Izquierda representada por Ángel Miguel Guzmán con 568. Sexto puesto para el Partido Pueblo de Juan Carlos Vargas con 463 votos. Este resultado merece un párrafo aparte porque lograron esa cantidad de votantes con una idea, con la muestra de una convicción, entonces el Partido Pueblo tiene futuro. Tiene futuro porque sus dirigentes respaldaron la campaña con fondos económicos de sus bolsillos. Y en esta época es una muestra de ideas firmes y de valentía.
Después de estos resultados se debe trazar una línea porque los votos en Blanco alcanzaron el séptimo lugar con 392. Un número que representa un descontento con todos los candidatos, pero no alarmante porque esa cifra apenas alcanza el 5,1 por ciento de los votantes.
Después se posicionaron; en octava posición Primero Jujuy de Dante Álvarez Dodi con 328, en un momento, cerca del final de la campaña recibió muchas adhesiones, pero el apoyo de la vieja dirigencia hizo cambiar de ideas a varios votantes. En novena posición quedó el Frente Jujuy Tiene Futuro de José Simón con 313 votos, Domingo Ábalos con 260 votos ocupó el penúltimo lugar y Roque Tarcaya quedó último con 244 votos. Muchos de estos candidatos cumplieron el rol de psicólogos porque escucharon a la gente, fueron el oído para la descarga emocional y de frustraciones de muchos vecinos que se quejaron abundantemente del gobierno de Karina Paniagua, gobierno que deberán soportar durante largos cuatro años. El miedo al verdadero cambio es superior a la desazón que provoca la desatención pública a las problemáticas que aquejan a la población humahuaqueña. Dicen que el miedo paraliza y tal vez esa sea la paralización que volverá a postergar el crecimiento de Humahuaca por otros cuatro años más.
May 15, 2023 0
Beneficiando a más de 550 vecinos, Agua Potable de Jujuy continúa con los importantes trabajos en la comunidad Coquena. Agua Potable de Jujuy continúa con los avances en la obra de provisión de...May 24, 2023 0
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó el proceso de apertura de sobres de la licitación de la obra del Centro Ambiental Puna. Con una inversión de base de 20...May 28, 2023 0
El cantante español hizo una publicación en su cuenta de Twitter y encendió las alarmas de sus seguidores. En las últimas horas, Alejandro Sanz provocó una enorme preocupación entre sus...