Feb 21, 2022 Hector Gustavo Vilte Locales, Quebrada 0
Los saberes adquiridos por estudiantes de la Tecnicatura en Cocinas Regionales y Cultura Alimentaria del Instituto de Educación Superior (IES) N° 2 de Tumbaya, posibilitaron la invención de un emprendimiento alimentario que proyecta además pensar la gastronomía jujeña desde la educación, salud e inclusión.
En instalaciones del Complejo Ministerial la ministra de Educación, Marita Bovi, recibió a Vanesa Cazón y Gustavo Aparicio, estudiantes del IES N° 2, que acercaron sus productos Sin TACC – aptos para celiacos – y transmitieron sus saberes y motivaciones a la titular de la cartera educativa.
“Lo que nos ha llevado a estudiar la Tecnicatura es implementar e incorporar todos los ingredientes andinos que tienen un valor agregado y también son aptos para muchas patologías”, indicó Aparicio, a lo que añadió que “proyectamos la gastronomía inclusiva en el sentido en que toda persona sin distinción pueda sentarse a comer en una misma mesa y disfrutar de una gastronomía saludable entre todos”.
Durante el encuentro estudiantes explicaron que hoy en día la producción de alimentos sin Trigo, Avena, Cebada y Centeno (TACC) exige una cocina aislada para evitar el problema de la contaminación cruzada que ocurre cuando el alimento entra en contacto con otros suministros que contienen gluten.
En ese contexto, para el empresario gastronómico resulta complejo y costoso instalar dos cocinas separadas que permitan la elaboración responsable y cuidada de alimentos Sin TACC y aptos para personas con celiaquía.
En tal sentido, los alumnos de la Tecnicatura en Cocinas Regionales y Cultura Alimentaria, proponen la gastronomía inclusiva, como una alternativa comprensiva de las diversidades de comensales, a través del reemplazo de productos con TACC en la cocina y la incorporación de ingredientes regionales y materia prima local en los sitios gastronómicos de Jujuy.
“Proponemos reemplazar los alimentos con TACC por nuestras papas andinas, maíces, quinua, kiwicha, amaranto, yacón, chilto, papaya, guayaba, entre otros y de esta manera la cocina inclusiva no va a hacer exclusiva para celiacos, sino que puede ser consumida por cualquier persona y además es mucho más saludable” aseveró Aparicio.
Los interesados en conocer los productos alimenticios que elaboran los estudiantes, pueden hacerlo a través de sus redes sociales kuten.serv.gastronomicos, o contactarlos vía email al correo electrónico Kuten.serv.gastronomicos@gmail.com o a través del número telefónico 3885894173.
Nov 19, 2023 0
Las obras, de inversión 100% provincial, son para la conectividad vial de la comunidad Coquena, de actividades productivas, y con vinculación al tren solar. El Gobierno de Jujuy, mediante...Nov 28, 2023 0
El pueblo de Santa Ana fue el escenario del 7mo Encuentro del Bordado y Rebozo, del que tomaron parte todas las artesanas y tejedoras locales junto a las provenientes de Valle Colorado y Caspalá: la...Nov 28, 2023 0
El cantante volvió al país después de cuatro años para presentar su nueva música y fue sorprendido por miles de fans en el aeropuerto. David Bisbal está celebrando 20 años en la música y, por...