Sep 22, 2019 Hector Gustavo Vilte Locales, Purmamarca 0
La comisión municipal de Purmamarca fue la primera en adherirse a esta ley y dar las capacitaciones que son obligatorias para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Durante la semana pasada en la Legislatura se aprobó la Adhesión a la Ley Micaela y la Comisión Municipal de Purmamarca fue la primera de las comisiones municipales e intendencias de la provincia de Jujuy en adherirse a esta medida legislativa. Al respecto el comisionado municipal Oscar René Tolaba dijo que “como nosotros ya veníamos manteniendo reuniones con la Secretaría de Paridad de Género del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Jujuy, apenas se aprobó la adhesión a la ley Micaela en la Legislatura, nosotros nos adherimos y comenzamos con las capacitaciones sobre Prevención de la Violencia de Género con inserción de la comunidad para los funcionarios, referentes de las instituciones y vecinos de Purmamarca. Hubo una gran asistencia, 25 personas en la primera y segunda jornada que se desarrolló el jueves último. Desde la Secretaría de Paridad de Género nos halagaron por ser la primera comisión municipal en adherirse a esta medida y por llevarse a cabo las capacitaciones. Dijeron que por la asistencia de los funcionarios de la Comisión Municipal de Purmamarca es un ejemplo a seguir”.
El comisionado que participó de las dos capacitaciones que se dictaron en una oficina vecina al Cabildo Histórico manifestó que “la Ley de adhesión de la provincia de Jujuy a la Ley Nacional denominada Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En la capacitación nos hablaron de que los funcionarios con el conocimiento que estaba impartiéndose deben ser conscientes de lo que está ocurriendo en el ámbito social y saber que tienen que hacer ante un caso de discriminación a personas que no sean heterosexuales o de violencia contra una mujer”.
Añadió que “creo que vivimos en un contexto social que es muy machista y naturaliza algunas situaciones que suceden en la sociedad. Debemos entender que el machismo en el norte no es una costumbre ni una tradición, que algunas acciones que parecen naturales no la son, por el contrario, forman parte de la violencia contra la mujer. Las personas somos parte de la solución o parte del problema cuando no se acciona ante un caso de violencia. La ley dice que cuando una persona omite cuando observa un acto de violencia de genero está siendo parte de esa violencia. Tenemos que replantearse algunas cuestiones y dar mayor contención a las mujeres. Cuando veamos violencia contra las mujeres no debemos pasarlo por alto”.
Razones del nombre de la Ley Micaela
Cabe aclarar que el nombre de la Ley es en homenaje a Micaela García, la joven secuestrada, violada y asesinada en abril de 2017 en Entre Ríos cuando tenía 21 años. La joven era oriunda de Concepción del Uruguay y residente de Gualeguay, era militante política por el JP Evita de su ciudad, participante activa del movimiento #NiUnaMenos y estudiante de Educación Física. El 1 de abril de 2017 fue vista por última vez a la salida de un boliche. Luego su cuerpo fue hallado en una estancia de esa localidad. La autopsia determinó que la muerte se produjo por estrangulamiento y que había sido violada. La Justicia dictaminó que la chica fue raptada por Sebastián Wagner, un hombre de 30 años que estaba preso acusado de violar a dos mujeres, pero tenía el beneficio de salidas transitorias otorgadas por el juez de Ejecución de Entre Ríos Carlos Rossi. Wagner fue condenado a prisión perpetua por los jueces María Angélica Pivas, Roberto Cadenas y Darío Crespo.
Jul 27, 2022 0
El gobernador Gerardo Morales y la ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán, entregaron un camión Mercedes Benz de 4m3 para la Comisión Municipal de Purmamarca para fortalecer...Ago 12, 2022 0
Las obras se ejecutan en baños públicos, la plaza, sectores de la capilla de Casabindo y posadera de la virgen, y estarán listas previo al toreo de la vincha. El Ministerio de Infraestructura,...Ago 12, 2022 0
Reunió a gran parte del mundo del espectáculo argentino. «A partir de ahora, no me digan chueco ni Adri, sino: Señor Director», bromeó. Anoche, se realizó en el Shopping DOT la Avant Premiere...