Mar 06, 2023 Hector Gustavo Vilte Locales, Maimará 0
Hubo un 92 por ciento de ocupación hotelera reflejando que Maimará está posicionando en un destacado destino turístico por su identidad cultural, por la limpieza y desinfección, en ese sentido el Ecocanje fue un total éxito. En el área comercial se priorizó a los vendedores locales.
Se desarrolló un trabajo en equipo con la coordinación del Área de Medio Ambiente. Hubo varios grupos de empleados que se dedicaron a cumplir con la premisa de cuidar, limpiar y recoger residuos para que Maimará luzca en mejores condiciones en un momento de gran cantidad de público que llegó a festejar el Carnaval. Para destacar el compromiso de jóvenes que arribaban a las seis de la mañana para realizar el trabajo asignado y la concientización por parte del municipio hacia los presidentes de las comparsas para que tomen la responsabilidad de cuidar nuestra cultura y el medio ambiente. Los Diablos también colaboraron con la recolección de residuos.
El trabajo fue en conjunto porque el compromiso es de todos. El municipio no fue en contra de la cultura, por el contrario acompañó a las comparsas para que se lleve a cabo las ceremonias de desentierro y entierro del Carnaval. La gente colaboró también en tirar los residuos en las bolsas ecológicas y en los contenedores. Los residuos una vez acumulados se clasificaron, se llevaron a la disposición final y se obtuvo ingresos económicos que fueron destinados a la adquisición de los kits escolares y guardapolvos.
Luis Zerpa, encargado de Turismo, manifestó que “hubo una ocupación del 92 por ciento en el sector hotelero. Como es una época de una gran demanda también hubo casas de familias que alquilaron y en ese sentido las plazas disponibles se ampliaron”.
Maimará se ha posicionado como uno de los destinos turísticos por su oferta cultural, al respecto dijo que “llegaron visitantes de distintos puntos del país y del mundo. Mucha gente busca un destino como el de la Villa Veraniega por su tranquilidad. Las familias son las que disfrutan de la identidad que tienen las comparsas con el sonido de la anata y porque se da el caso de participar en forma directa al bailar con los disfrazados. Esa posibilidad de ser protagonista del Carnaval es única en el mundo”. Además es importante que “en esta época de Carnaval también se da el regreso de maimareños que llegan a festejar con sus familias y amigos de toda la vida” afirmó Zerpa.
Gustavo Cazón, director del Área Ambiental, comentó que “el trabajo que encaramos comenzó en el mes de enero con los puntos limpios y más críticos, que lo llamamos puntos verdes. Los mismos estuvieron ubicados en las calles San Martín, Belgrano y Coronel Arias. También se instalaron baños químicos en distintos puntos del pueblo. A ellos se sumaron los baños habilitados por los vecinos, quienes tuvieron un ingreso económico”. Esta organización contó con una “limpieza que se inició el domingo Carnaval y aun no terminó porque seguimos con la desinfección” acotó el funcionario municipal, quién remarcó que “uno de los puntos a resaltar fue que durante el Carnaval el servicio de agua potable funcionó normalmente, nunca tuvimos falta de agua. Es muy importante que el pueblo se mantenga limpio, desinfectado, libre de cualquier tipo de bacteria. Tanto para el turista como para el vecino del lugar es fundamental que Maimará sea un lugar limpio”.
“La campaña del Eco Canje tanto en Maimará como Sumay Pacha fue un éxito total; los 100 kit escolares fueron entregados en su totalidad y eso nos permitió juntar más de 4 toneladas de reciclado (botellas de plásticos, de vidrios, latitas de gaseosas, envases de espuma y de vino). Además de los kits escolares se entregaron guardapolvos y bolsas ecológicas” indicó Cazón.
Karina Cari del Área de Control Comercio asumió que “este año se dio prioridad a la gente de Maimará para ocupar los lugares estratégicos de venta como el sector del correo y la plaza central. Quienes ocuparon fueron vecinos de Sumalagua, San Pablo y de la familia Mora. Dos semanas antes del Carnaval hubo dos reuniones con la gente de Maimará para ponerse de acuerdo con los lugares que iban a ocupar, también se determinó que espacios quedaba para los vendedores de otros puntos de la provincia”. El domingo Carnaval fue el día de mayor afluencia de público en todos los mojones y en las calles del pueblo, por dicha razón “los inspectores tuvieron que recorrer la ruta en cercanía del mojón de la Cerro Negro, donde hubo muchos vendedores ambulantes tanto locales como de otros lugares. Los de afuera pagaron sus respectivos permisos, en tanto los de Maimará no se les cobraron ningún impuesto. Si se les solicita que saquen el permiso y le pedimos como colaboración un bidón de lavandina o desinfectante”.
Nov 19, 2023 0
Las obras, de inversión 100% provincial, son para la conectividad vial de la comunidad Coquena, de actividades productivas, y con vinculación al tren solar. El Gobierno de Jujuy, mediante...Nov 28, 2023 0
El pueblo de Santa Ana fue el escenario del 7mo Encuentro del Bordado y Rebozo, del que tomaron parte todas las artesanas y tejedoras locales junto a las provenientes de Valle Colorado y Caspalá: la...Nov 28, 2023 0
El cantante volvió al país después de cuatro años para presentar su nueva música y fue sorprendido por miles de fans en el aeropuerto. David Bisbal está celebrando 20 años en la música y, por...