Ago 11, 2021 Hector Gustavo Vilte Locales, Tilcara 0
Los concejales del bloque radical se encargaron de realizar trabajos para brindar seguridad a la escuela de Juella, gestionaron la máquina para la apertura del camino hacia San José de Juella y están acompañando a los productores de Tilcara en las tareas de preparación del suelo para la próxima siembra.
Luego de las elecciones del pasado 27 de junio los concejales Sonia Pérez y Tomás Tapia continuaron afirmando su trabajo de trasladar el Concejo Deliberante a los barrios para hacerse eco de las problemáticas de los vecinos para buscar soluciones en conjunto.
Por ejemplo, los vecinos de Juella, entre ellos el señor Carlos Velázquez y la señora Patricia Sajama, se llegaron al Concejo Deliberante, para solicitarle a los concejales que gestionaran el envío de una máquina para realizar la apertura del camino a San José de Juella. Pedido que fue solucionado en pocos días por la gestión de los concejales Pérez y Tapia quienes se reunieron con el Director de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir, y pudieron conseguir la máquina para la apertura del camino. Un trabajo que se realizó en conjunto con los vecinos de ese lugar ya que mientras la máquina iba realizando la apertura del camino, los vecinos por detrás iban ayudando con rastrillos y palas.
También desde hace varios días se está haciendo un acompañamiento para más de 75 productores de la jurisdicción de Tilcara a través del aporte de un tractor con rastra y cincel para el arado de las tierras a un costo muy accesible. El costo del alquiler del tractor es de apenas 1.500 pesos la hora, un precio muy accesible para los productores, más aún, teniendo en cuenta que en la zona el alquiler de un tractor particular está entre los 4.200 a 4.500 pesos la hora. De esta manera productores de Juella, Villa Florida, La Banda y Cerro Chico se ven beneficiados con una herramienta fundamental para el laboreo de la tierra y a un costo muy bajo que solo incluye el gasto de combustible y los honorarios del maquinista.
Hasta el momento ya se han visto beneficiados con esta iniciativa de los concejales radicales alrededor de 50 productores y se continuará trabajando durante todo el mes hasta finalizar con la nómina de productores que se anotaron para recibir el beneficio. Durante esta semana se continuó trabajando con el tractor junto a los productores de La Banda y Cerro Chico.
Además, aquellos productores que aún no se han anotado para acceder al beneficio del tractor todavía pueden hacerlo, así lo indicó el concejal Tapia, quien manifestó que “si hay un productor que todavía no se anotó que se llegue al Concejo Deliberante que en el bloque de la Unión Cívica Radical estamos para generarle las respuestas a los pedidos”.
Esta iniciativa de acompañamiento a los productores ya se viene realizando desde el año pasado y este año el objetivo es seguir reafirmando y garantizando el trabajo y la recuperación de la primera matriz productiva que es la agricultura.
En base a eso los concejales Pérez y Tapia están llevando a cabo nuevas acciones para el desarrollo de los productores y la agricultura familiar, en un trabajo articulado con la Secretaría de Coordinación de Agencias a cargo del señor Félix Pérez a fin de reforzar y reactivar el trabajo de cultivo en la zona. El objetivo es no solo acompañar a los productores de la zona sino también a las familias en el desarrollo de sus huertas. En este sentido Tomás Tapia señaló que de esta manera se busca, “recuperar la pequeña economía popular, la pequeña economía de los hogares”, agregando que el mismo es, “un trabajo de respaldar a la comunidad también”.
En primera instancia se realizará un relevamiento de todos los productores y de la superficie de tierra con las que cuentan en las zonas de Villa Florida y La Banda que son atravesadas por los canales de riego 4, 5 y 7. Dicha tarea será llevada a cabo por el antropólogo René Machaca quien es el encargado de armar las planillas del censo. Al respecto ya se realizó la primera reunión de la cual participaron productores, vecinos e instituciones y en la que quedó expuesto la conformidad plena de los sectores involucrados para el desarrollo de este proyecto impulsado por la concejal Sonia Pérez.
Una vez hecho el relevamiento de los productores se llevará a cabo la segunda etapa que consiste en organizar la conformación del Consorcio de Riego para posteriormente crear la Junta de Regantes, en un trabajo mancomunado con los vecinos productores para que se pueda bajar un financiamiento directo desde el Ministerio de la Producción de la provincia.
La creación de la Junta de Regantes es fundamental ya que se tendría un trabajo coordinado directamente con Recursos Hídricos para el mantenimiento sobre todas las quebradas por donde atraviesan los distintos canales. Además, Recursos Hídricos tendría la facultad de designar un Juez de Aguas para que le garantice a la comunidad y a los agricultores no solo la buena organización sino también la distribución equitativa del agua de riego.
Sin dudas el agua de riego es un problema que viene desde hace años y que se intensifica aún más durante la época de verano. En este sentido Tapia indicó que “los vecinos que están detrás del Hogar de Ancianos, o en Radio Estación, que riegan su producción con agua del canal 7, terminan sin agua porque no hay una organización de las zonas altas que son los que reciben primero el agua. Entonces el objetivo es poder organizar y de que ellos también puedan ser beneficiados para que se reactive la economía popular, la economía local y el trabajo de las tierras de esta zona”.
Por otra parte, el proyecto contempla un trabajo articulado con la Secretaría de Coordinación de Agencias por el tema de los químicos que utilizan los productores para poder tener una tarea de un control de todos los pesticidas que se utilizan en la zona; como así también un acompañamiento con semillas para los productores, estableciendo un seguimiento del productor a fin de mejorar la producción.
También se prevé seguir visitando a cada uno de los productores para incentivarlos a que se anoten en el SENASA, tal cual lo mencionó el concejal Tomás Tapia del bloque radical del Concejo Deliberante de Tilcara, a fin de que “ya no haya intermediarios en la venta de la producción. Sino que los mismos productores puedan llevar su producción a San Salvador y que tengan los papeles al día para que puedan pasar los distintos controles y ellos sean los protagonistas a la hora de la venta. Por eso vamos a volver a traer el SENASA para que los productores que faltan puedan hacer su relevamiento”.
Tareas de seguridad para la Escuela N°241 Provincia de Neuquén de la localidad de Juella
En las visitas realizadas por los concejales Sonia Pérez y Tomás Tapia a la localidad de Juella, la Directora Elizabeth Burgos de la Escuela N°241 Provincia de Neuquén, les dio a conocer los problemas de seguridad que ponían en riesgo no solo la infraestructura edilicia sino también la integridad de los alumnos que concurren a dicho establecimiento educativo.
Entre las inquietudes que preocupaban a la directora se encontraba la de una tapia colindante con la acequia que atraviesa el ingreso a la escuela y la cual corría el riesgo de desmoronarse a raíz de la excesiva humedad. Por lo cual para solucionar este problema los concejales Pérez y Tapia junto a los jóvenes de la Juventud Radical realizaron un trabajo que consistió en trasladar la acequia un poco más adelante y reforzar las paredes del tapial con cemento en toda su extensión.
También el día jueves de la semana pasada la directora les planteó el temor existente porque algunas de las ramas de los árboles que se encuentran alrededor de la escuela pudiera quebrarse y provocar daños a alguna de las aulas o lo que es peor a los niños que pudieran estar en el interior de las mismas. Por lo que les solicitó a los concejales la colaboración para realizar la correspondiente poda de los árboles.
En menos de 48 horas, el sábado 7 de agosto y ante la urgencia de solucionar este problema que ponía en riesgo a los alumnos del establecimiento educativo, los concejales Pérez y Tapia se presentaron a la institución con una motosierra respondiendo al pedido solicitado por la directora.
Por otra parte, el establecimiento educativo también se vio beneficiado con el tractor ya que se aró el terreno que se utiliza para la huerta escolar.
Sep 02, 2023 0
El Ministerio de Desarrollo Humano a cargo de Alejandra Martínez, a través de funcionarios responsables de las áreas sociales, culturales y deportivas se reunieron con el Comisionado Municipal de...Sep 27, 2023 0
Con un gran picnic, juegos al aire libre y actividades, los niños y niñas que asisten al Centro de Día Vocecitas Puneñas festejaron la nueva estación. Niñas y niños que asisten al Centro de...Sep 27, 2023 0
El famoso reality mundial producido por Netflix llega al país y busca a personas que estén solteras y con ganas de casarse. En las últimas horas, Netflix anunció que uno de los realities más...