Ago 04, 2019 Hector Gustavo Vilte Locales, Purmamarca 0
Participaron de la competencia cerca de 200 atletas de distintas partes del país. Una jornada deportiva sin precedentes que deja a Purmamarca como sede del Torneo Nacional de Artes Marciales. Este tipo de actividades produce ingresos económicos para los emprendedores turísticos locales.
El comisionado municipal Oscar René Tolaba explicó que “el sábado 27 de julio tuvimos el Primer Torneo Turístico de Artes Marciales Nacional bajo el lema Viajar, Competir y Disfrutar con la participación de 200 competidores. Nosotros desde la Comisión Municipal de Purmamarca pusimos toda la logística a esta competencia, que fue organizada por profesores de otras provincias. Este torneo nació por una idea de un profesor que deseaba realizar una exhibición y combate a punto durante las vacaciones de invierno en Purmamarca”.
La competencia comenzó alrededor de las nueve de la mañana en las instalaciones del Club Santa Rosa de Purmamarca, a partir del momento que los 200 competidores junto a sus profesores y familiares dieron al torneo un marco imponente. Al consultarle detalles de los participantes, Tolaba, dijo que “estuvieron presentes 4 escuelas de Formosa, una escuela de Salta, 5 escuelas de Kung Fu de Jujuy, y de la provincia de Buenos Aires; Lomas de Zamora, Mar del Tuyú, Moreno, Mar de Ajó y otros lugares. Participaron en distintas categorías; infantiles, juveniles y adultos en las disciplinas: Formas de Manos Vacías, Formas de Manos con Armas, y Combate. Al finalizar la jornada se entregaron medallas a los ganadores”.
Estas actividades para Purmamarca, más allá de la competencia, genera ingresos económicos a través del arribo de delegaciones que llegan a participar de un torneo y a recorrer el pueblo. El comisionado afirmó que “estas actividades benefician a Purmamarca porque la eligen como sede de una competencia que se repetirá en los próximos años y porque dejan ganancias a quienes se dedican a recibir al turismo. Son actividades necesarias para atraer turismo y en ese sentido todo el año estamos pensando y buscando como traer beneficios para los pobladores locales”.
Al referirse a las razones de la elección de Purmamarca como sede del Torneo Turístico de Artes Marciales Nacional, indicó que “todo comenzó en una reunión que se llevó a cabo el 17 de julio con el profesor Alberto Tolay, quien propuso que se lleve a cabo en Purmamarca el torneo de artes marciales. Desde entonces nos pusimos a trabajar en el apoyo logístico como control de estacionamientos, indicarles los lugares disponibles para el alojamiento y consumo para las delegaciones, entre otras pequeñas tareas. El resultado que se consiguió fueron muy buenos ingresos para los emprendedores turísticos de Purmamarca”.
Agosto: mes de Purmamarca
Agosto es el mes de Purmamarca por las múltiples actividades que se realizan, desde la ceremonia de la Pachamama, que se desarrolla el 1 de agosto, hasta las fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima, patrona del pueblo, que tiene lugar el 30 de agosto. El comisionado mencionó que “el primero de agosto ofrendamos a la Pachamama en la plaza central de Purmamarca, en la oportunidad conjuntamente a los puesteros, y algunos comerciantes que quieren sumarse, agradecemos con comidas regionales y pedimos para que no falte el trabajo y para que tengamos turismo durante el año. Después de esta jornada vamos a organizar los festejos por el Día del Niño. Este año será igual al anterior, se realizarán festejos en toda la jurisdicción de Purmamarca”.
Agregó que “este año se realizará la Semana del Niño, el desarrollo de esta idea la está llevando a cabo el área social de la comisión municipal. Queremos incluir a las instituciones locales como la biblioteca, la OPD y la escuela Pedro Goyena. Dicha semana, cuando se visitará a los niños de todos los poblados de la jurisdicción de Purmamarca, terminará con una jornada de festejo que estará a cargo de la comisión municipal conjuntamente con Adrián Tolaba en las instalaciones del Club Santa Rosa”.
A fin de mes se realizará las fiestas patronales, al respecto informó que “en los próximos días realizaremos reuniones con las instituciones del pueblo y los gauchos para programar las actividades que se desarrollaran para las fiestas patronales como el caso de la misa, la procesión, las vísperas y el desfile. Para este año queremos iluminar el atrio de la iglesia, algo que hicimos el año pasado. Los pobladores siempre quieren dar lo mejor para nuestra Santa Virgen, nuestra Patrona y Madre Santa”.
Jul 27, 2022 0
El gobernador Gerardo Morales y la ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán, entregaron un camión Mercedes Benz de 4m3 para la Comisión Municipal de Purmamarca para fortalecer...Jul 31, 2022 0
El gobernador, Gerardo Morales recibió al Comisionado Municipal de Mina Pirquitas, Víctor Flores, y referentes de la comunidad con la finalidad de dialogar con la empresa minera SSR Mining,...Ago 07, 2022 0
«¿Vos no tenés relación con tu papá?», le preguntó Andy Kusnetzoff y la hija del «Pájaro» respondió con dolor y lejos del personaje alegre que la caracteriza. La mediática Charlotte...