Ene 29, 2022 Hector Gustavo Vilte Locales, Quebrada 0
Son ocho productores que perdieron toda su cosecha, ahora la preocupación es cómo van a afrontar el resto del año, ya que su producción era el único sustento económico que tenían. Para colmo hasta el momento ningún ente gubernamental se acercó para darles una solución.
Es una situación crítica para estas ocho familias que perdieron todos sus cultivos de lechuga, espinaca, choclo, acelga, papas y otras hortalizas por el anegamiento del río que cubrió todo lo sembrado con alrededor de medio metro de arena. Una consecuencia que se habría podido evitar si se hubieran realizado los trabajos de mitigación hídrica que tenían que hacerse en el lugar, tal cual lo denunció uno de los productores damnificados.
Carmelo Huanca uno de los damnificados señaló que “hemos perdido totalmente toda la cosecha, nos quedó como medio metro de arena sobre los cultivos así que no quedó nada para rescatar” y añadió que esto significa, “empezar nuevamente de cero porque primero hay que sacar toda esa arena para poder sembrar”.
“Acá la gente vive del cultivo solamente, ese es nuestro sostén, somos como las hormigas nosotros, acumulamos la mercadería para subsistir durante todo el invierno y vendemos a los camiones que vienen del sur y ahora nos quedamos sin nada”, comentó.
Se lamentó diciendo que “se perdió todo y los abonos no salen barato, ahora es empezar de cero y sin recursos prácticamente”, remarcó.
“Además a las autoridades que le compete, no sé, tienen que hacer un relevamiento, estamos a la espera de eso y no sé” apuntó y agregó “yo sé que del gobierno no va a venir nada, así que no sé cómo haremos, de la muni nos vinieron a ver y nos dijeron que íbamos a tener una reunión con gente de nación pero no nos llamaron”. En este sentido comentó que “hay gente muy molesta, casi no los recibió esa gente a los de la muni porque la primera vuelta cuando nos agarró el granizo, vinieron sacaron fotos pero nunca trajeron nada”.
En cuanto a los trabajos de mitigación hídrica que debían realizarse en el lugar dijo que “mandaron máquinas de Recursos Hídricos, venían, estaban en la playa, nadie los controlaba, estaban cierto tiempo y listo, jamás hicieron el laburo que tenían que hacer, vinieron de picnic parece. Lo que más me indigna es que no hicieron los trabajos que tenían que hacer, yo le dije a la presidenta de la comunidad, eso querías vos que no controlabas, ahora está todo hecho pomada”.
Asimismo agregó también que “tenían que hacer con máquina el bordeado contra los terrenos, el amontonamiento de ripio, no se hicieron esos trabajos, como manejaba esto la presidenta de la comunidad, ella quería recuperar otros terrenos y hacer más angosta la playa. Eso se lo dije, hizo más angosta la playa y el río tenía que reventar por algún lado y terminó llevándose todo lo que hizo. No sé cómo quería recuperar esos terrenos si eso no se recupera más, lo que se llevó el río, se lo llevó”, cuestionó y puntualizó que “lamentablemente han hecho otras cosas que, nada que ver con lo que tenían que hacer, esa es la molestia más grande que tengo porque ahora me quedé sin nada”.
Reafirmó en este sentido que “la presidenta de la comunidad era la que supuestamente tenía que decirles que es lo que tenían que hacer, pero esta chica no tiene experiencia, creo que tiene 20 años, a esto lo tiene que ver una persona de 60 o 70 años que sabe cómo viene el río, porque no es de decir con la máquina haceme esto y hacen un mamarracho y después pasa lo que pasó, que el río viene y te lleva todo. Por eso le dije a la presidenta si ella no va a gestionar nadie va a venir a decirle que necesita y si no está abierta al diálogo con la gente mayor está fundida porque no tiene la experiencia que tiene que tener”.
Huanca agregó además que “en un año hicimos algunas defensas pero falta un montón por hacer todavía, incluso se tenía que hacer un estudio hídrico en la playa que nos prometieron pero jamás vinieron”.
Al referirse a los trabajos que ahora deben realizarse para poder recuperar al menos los terrenos de cultivo, Carmelo Huanca aseguró que “primero tiene que venir la maquinaria para hacer la contra acequia, sacar la arena de los terrenos y después darnos un tractor para que aremos. Porque por lo menos yo, que no tengo tractor, es un montón de plata, una hora de tractor sale 4.000 pesos y se necesita varias horas”.
Por otra parte puntualizó que “no se entiende como es el manejo en Tilcara, porque Producción lo maneja el partido radical y el municipio es peronista y se tiran la bola entre ellos, por eso les dije cuando vinieron de la muni, si van a hacer las cosas acá no importa si son peronistas o radicales pero hagan las cosas, si tienen que traer tractor o máquina háganlo”.
“Queda muy poco para terminar la temporada y se termina el tiempo de cosecha”, aclaró y aseveró que “lo más grave es que como se dice, que no sabemos cómo vamos a pasar el invierno porque esto era todo lo que teníamos y encima que los precios a los que vendemos no valen nada. Si sale 100 pesos una jaula de lechuga cuantas jaulas tenemos que hacer para poder tener una ganancia, si una bolsa de semillas sale tres mil pesos, una camionada de abono de pollo sale treinta mil, cualquier remedio sale de tres a cuatro mil, y uno para producir tiene que tener todas esas cosas”.
Por otra parte Huanca expuso otra de las problemáticas por la que atraviesan los productores de la Quebrada que tiene que ver con la comercialización de sus productos. Al respecto manifestó que “vienen los camioneros y ellos son los que ponen el precio”, argumentando también que “en la Quebrada los precios son muy diversos, por ejemplo, ponele que acá en Perchel nos pongamos de acuerdo de vender a 200 pesos la jaula de lechuga y va a Uquía que la venden a 50 pesos, adonde va a preferir ir el camionero. A veces se hacen muchas jaulas y las tenés que vender al precio que te dicen porque después mi producción queda ahí y se enflora y ya se pasa y listo”. Agregando además que “no tengo nada en contra de los paisanos que vienen a trabajar de Bolivia pero si yo oferto una jaula a 100 pesos ellos la venden a 80, ese es el gran problema en toda la Quebrada, es algo que tiene que ver cómo solucionar el gobierno”, resaltó.
Finalmente Carmelo Huanca aseguró que “esto en vez de ir para adelante va para atrás, ahora si no salís empatado con lo producido salís perdiendo, ya no es negocio, solo es para subsistir y hasta ahí nomás”.
Sep 02, 2023 0
El Ministerio de Desarrollo Humano a cargo de Alejandra Martínez, a través de funcionarios responsables de las áreas sociales, culturales y deportivas se reunieron con el Comisionado Municipal de...Sep 28, 2023 0
Actividades recreativas y culturales disfrutaron los adultos mayores de Escobar, Cholacor , Cóndor, Chalguamayoc y llulluchayoc y Corral Blanco. El Ministerio de Desarrollo Humano mediante la...Oct 02, 2023 0
La conductora de “La peña de Morfi” hizo su ciclo en vivo en medio de la polémica alrededor de su expareja y papá de su hija Chloe. Jesica Cirio, la ex de Martín Insaurralde, condujo su...