El Enero Tilcareño volvió a recuperar la mística festivalera

El Enero Tilcareño volvió a recuperar la mística festivaleraEstamos transcurriendo los últimos días del primer mes del año y es el momento de realizar un análisis de las festividades culturales que se llevaron a cabo en toda la Quebrada de Humahuaca. Hubo diversas actividades en todo el territorio, pero la mayor cantidad estuvo concentrada en 474517177_122197411940160325_6742266640560762749_n.jpgla ciudad de Tilcara. Los pocos turistas que llegaron a disfrutar de la zona norte de la provincia de Jujuy eligieron las noches de la ciudad arqueológica, donde bailaron en las reconocidas peñas y observaron algún que otro espectáculo callejero. En el resto de los pueblos, hubo muy pocas actividades, a excepción de los fines de semana, cuando la474520463_122197400222160325_8861499936867229850_n.jpg mayoría de las actividades culturales eran presenciadas por un puñado de habitantes locales y aquellos que se fueron de sus pueblos y regresan para estas fechas.

El Enero Tilcareño con los festivales durante los fines de semana, viernes y sábado, ha comenzado a recuperar su mística, de tiempos de antaño. Es un acierto 474081521_122195929892160325_1825492355889052467_n.jpgque la intendencia de Tilcara en la gestión de Sonia Pérez haya apostado a los artistas locales que tienen mucho talento, pero que no tienen muchas oportunidades. Ellos serán las figuras en el futuro, de eso no caben dudas. Esto puede asegurarse porque los turistas, acostumbrados a los grandes escenarios, admiraron la ejecución del sikus, de la quena, de los ritmos atrapantes de nuestra Quebrada y de las composiciones de algunos folkloristas. Que haya estado Tomás Lipán, Fortunato Ramos, Tukuta Gordillo y Gustavo Patiño es un lujo para la gente del lugar y una caricia para los visitantes porque todos, mezclados, pudieron bailar los temas musicales de cada uno de ellos y no solo eso sino tomarse una foto como recuerdo.473325313_122195925524160325_120433381799300978_n.jpg

Recuperó la mística festivalera. De eso no hay dudas. También está recuperando la credibilidad de que Tilcara es una plaza festivalera y que el tradicional Enero Tilcareño puede volver a ser el festival de las décadas del 60, 70 y 80. Queda el compromiso de los ciudadanos locales en sentirse orgullosos de tener el festival más antiguo de la Argentina, de animar a sus vecinos a concurrir a apoyar a sus artistas, porque teniendo figuras locales, el turismo tendrá otro atractivo, y acompañar una gestión que está recuperando lo que se ha perdido. Tilcara tiene competencia de Humahuaca con el Alborozo Humahuaqueño, pero el mismo es en el interior durante el día, y no tiene tanta promoción a nivel nacional. Maimará 475548141_122197371566160325_7702293861204102702_n.jpgtambién puede ser competencia, pero está dando sus primeros pasos. Purmamarca es un centro turístico que por los exuberantes precios ha comenzado a perder espacio entre la elección de la gente. El que tiene dinero, por los mismos precios, o más bajos se va a las playas del Brasil, entonces se debe tomar conciencia que el verano para el475744712_122197372142160325_6801010731519564865_n.jpg norte jujeño, a excepción del Carnaval, será temporada baja. En esa situación quienes surgen son quienes tienen creatividad y confían en su gente. Tilcara confió en sus artistas locales y comenzó a remontar, además de que pasó el Enero Tilcareño y la gestión de Sonia Pérez no sumó una deuda, y eso ya es mucho porque de nada IMG-20241211-WA0016.jpgsirve traer grupos de resonancia nacional y después tener un municipio embargado, con una deuda, que terminan pagando los contribuyentes y que además genera que no se puedan hacer las obras que los vecinos requieren.IMG-20241213-WA0009.jpg

Déjanos tu comentario